Etapas del asesoramiento en coberturas médicas | ||
---|---|---|
Etapa | Detalle | Acceso |
Verificación Preexistencias | Conversar los eventos importantes sucedidos con anterioridad y eventos ocurriendo actualmente; es imperativo para asegurarse que el costo riesgo del caso, se encuentre dentro de las pautas comerciales. | - |
Cotización | Para la correcta cotización del precio de la cobertura en cada caso se necesita: - Edad de Titular - Edad de Pareja (solo si se incluye) - Cantidad de hijos menores a 21 años - Cantidad de hijos mayores a 20 años - Sueldo Bruto (Solo en caso de empleados) - Plan de cobertura actual (si tuviere) |
- |
Chequeo de Aportes | En caso de empleados en relación de dependencia se aconseja verificar la continuidad de aportes, ya que los mismos impactan en forma directa en el costo final de la cobertura. La consulta se hace en AFIP con el numero de CUIL. El resultado ideal es el de la imagen a continuación. | ![]() |
Chequeo Obra Social Actual | Solo en caso de empleados en relación de dependencia y monotributistas. Se aconseja verificar la Obra Social vigente, hubieron casos en que la obra social vegente difirió de la que creía la persona titular y eso provoca la nulidad del trámite al ser controlado por la Superintendencia de Servicios de Salud. La consulta se hace en el sitio web de la Superintendencia con el numero de CUIL o DNI | Personas en relación de dependencia |
Monotributistas | ||
Chequeo de opciones de ooss | solo emoleados en relacion de dependencia. El derecho de optar por una obra social distinta a la de convenio puede ser ejercida estrictamente cada 12 meses en el ámbito de las obras sociales sindicales. Esta consulta se realiza en el sito web de la Superintendencia de Servicios de Salud, con el número de CUIL | - |
Chequeo de CODEM | El CODEM (Comprobante de Empadronamiento) indica según registros de ANSeS, la conformación de beneficiarios. Dicha consulta es importante, ya que en caso de solicitar cobertura solo para titular, y si hubiera beneficiarios declarados en el CODEM, deberían agregarse sus beneficiarios a la cobertura, o bien modificar el CODEM para poder proceder al alta como solicitado. | ![]() |
Documentación | La conformación del legajo de alta de cobertura médica depende del tipo de trabajador y conformación del grupo familiar: | Personas en relación de dependencia |
Monotributistas | ||
Independientes | ||
Firma de documentación | La documentación a completar para la solicitud de una cobertura médica requiere la firma de titular del plan. Puede hacerse a domicilio a diferencia de las solicitudes de baja, que siempre se firman en sede de obra social, salvo caso de discapacidad probada | - |
Domicilio de Cliente | El domicilio a declarar ha de ser, de fácil acceso para facilitar el reparto de la credencial | - |
email y celular verificados | Los medios electrónicos de contacto son importantes, declararlos y mantener actualizados, ya que son útiles para notificar a los titulares sobre, novedades, cuenta corriente, modificaciones, etc. | - |
Informar sobre envío de Credenciales | Las credenciales todavía se envían en credencial plástica además de contar con la credencial digital, que también se ha vuelto de normal uso, dada su practicidad. Las credenciales plásticas se envían al domicilio declarado. | - |
Información sobre Facturación | La facturación mensual se informa via e-mail y es consultable con Usuario y Contraseña en la web de la Entidad de Cobertura Médica. | - |
Descarga de app para autogestión | Se recomienda la descarga de la app, que disponen las distintas entidades, usualmente en Android y Apple. Con la app de celular se pude tener controlada la facturación, consultar la cartilla y otras funcionalidades. | - |